La botánica española, que habĂa brillado durante la segunda mitad del XVIII, iniciĂł su decadencia con la sĂşbita muerte de Cavanilles (1745-1804). Tras la Guerra del FrancĂ©s le sucediĂł, en 1815, como Director del JardĂn Botánico de Madrid Mariano Lagasca (1766 a 1839), un muy buen botánico, pero que con el desgobierno de comienzos de siglo, y forzado a exiliarse en Londres entre 1822 y 1834, poco pudo hacer. Y asĂ, en conjunto, hacia finales del primer tercio del siglo XIX, el conocimiento de la flora española continuaba siendo precario. Tan sĂłlo habĂa una obra con pretensiones de abarcar todo el territorio, la Flora española de Joseph Quer (1695-1764), conceptual y formalmente prelinneana, publicada entre 1762 y 1784 y con las especies ordenadas alfabĂ©ticamente, lo que la hacĂa poco práctica. Algunos autores, sin embargo, habĂan completado lo que se podrĂan llamar catálogos regionales: Pehr Löfling de Madrid (1758), Ignacio de Asso de AragĂłn (1779 a 1784) y George Bentham los Pirineos orientales y centrales (1826) –aunque centrado sobre todo en la vertiente francesa–. Pero AndalucĂa estaba olvidada desde el punto de vista botánico. A pesar de las exploraciones de JosĂ© Demetrio RodrĂguez (1780-1846) y SimĂłn de Rojas Clemente (1777-1827), o de las correrĂas como mĂ©dico del ejĂ©rcito del mismo Lagasca, lo que se habĂa publicado era poco, y la mayor parte correspondĂa a algunos "extranjeros benemĂ©ritos" que habĂan espigado aquĂ y allá: Bory de Saint-Vincent (1778-1846), Philipp Salzmann (1781-1851) o Philip Barker Webb (1793-1854). Este Ăşltimo, hacia los años 30, era uno de los mejores conocedores de la flora española, y fue Ă©l quien recomendĂł a un joven botánico ginebrino a quien habĂa conocido en ParĂs, y que estaba interesado en viajar al Mediterráneo para estudiar su flora, que se dirige hacia AndalucĂa y especialmente a Sierra Nevada. Generosamente, Webb le cediĂł tambiĂ©n numerosas recolecciones de sus plantas ibĂ©ricas, muchas aĂşn por estudiar.
![]() |
Retrato de Edmond Boissier hacia los 65 años |
El año 1837, acompañado por un domĂ©stico, David Ravey, viajan desde Marsella a Valencia en barco y, desde allĂ, continĂşan en laĂşd hasta Motril donde, ya por tierra, visitan Málaga, Estepona, Ronda, Gibraltar y vuelta a Málaga, Granada y ya de camino hacia Suiza por Málaga, Cádiz, Sevilla, CĂłrdoba, Madrid, Zaragoza y paso de los Pirineos por Canfranc. El Voyage botanique..., el resultado de este viaje, se publicĂł en fascĂculos a lo largo de seis años. La obra está dividida en dos volĂşmenes. En el primero aparece un relato bastante detallado del viaje, con las vicisitudes y vivencias, pueblos y ciudades, monumentos y, sobre todo, la geografĂa del territorio y sus gentes, pero sin perder nunca de vista las plantas y el paisaje vegetal. En el segundo, ya estrictamente taxonĂłmico, describe 2.015 vegetales, más de 200 nuevos para la ciencia de su tiempo (incluye tambiĂ©n musgos y lĂquenes) "du Royaume de Grenade", la actual AndalucĂa. Todo acompañado con 208 láminas de plantas hechas sobre planchas de cobre y pintadas parcialmente a mano.
![]() |
La estrella de las nieves de la Sierra, descrita per Boissier como Plantago nivalis |
A lo largo del libro nos cuenta las vivencias, anĂ©cdotas e impresiones de España y los españoles. Los pueblos marineros catalanes, Valencia, Málaga, una corrida de toros en Ronda, Gibraltar, Granada y la Alhambra, Cádiz y Madrid tienen capĂtulos dedicados, pero las plantas y el paisaje de las sierras andaluzas son omnipresentes en las descripciones. Historias sobre pastores, bandidos, partidas carlistas y nacionales, peleas y venganzas aparecen intercaladas por toda la narraciĂłn, aunque el protagonismo absoluto corresponde a las sierras andaluzas: Mijares, Sierra Bermeja, Sierra Tejeda, Sierra de las Nieves pero, sobre todo, Sierra Nevada , donde sube varias veces y que recorre a fondo. Todo el libro rezuma admiraciĂłn por la gente y los paisajes, pero a la vez tambiĂ©n critica la violencia, el partidismo y la burocracia. En todo caso, el autor nos ofrece una mirada fresca, entusiasta y generosa sobre el sur de España en 1837 en un libro entretenido y de buen leer, aunque para un no botánico quizás las plantas tienen excesivo protagonismo.
La obra, desde el punto de vista botánico, es fundamental por lo que representa de conocimiento primordial de la flora de las montañas de AndalucĂa, ricas en endemismos y que muy pocos botánicos antes de Ă©l habĂan explorado, y siempre de una forma muy superficial. Pero no sĂłlo se interesa por la taxonomĂa, sino que siguiendo la lĂnea de Albrecht von Haller (1708-1777), que ya habĂa indicado los patrones de distribuciĂłn altitudinal de las plantas en los Alpes –y que A. Humboldt (1769- 1859) habĂa detallado y dibujado magistralmente para el Chimborazo–, lo aplica en las montañas de AndalucĂa, en el que es el primer estudio de este tipo en la PenĂnsula [aunque parece que en los manuscritos inĂ©ditos de SimĂłn de Rojas Clemente sobre AndalucĂa ya se establecĂa una zonaciĂłn altitudinal del paisaje andaluz]. El de AndalucĂa serĂa el primero de sus recorridos por el Mediterráneo, que a lo largo de la vida lo llevarĂan desde Portugal hasta TurquĂa y que hicieron que a finales del siglo XIX fuera considerado uno de los mejores fitogeografos de su tiempo. Boissier regresĂł a España varias veces –parece ser que unas nueve–, a menudo en compañĂa del tambiĂ©n botánico George Reuter (1805-1872). En uno de estos viajes, cuando retornaban de Tánger, su esposa, Lucile Butini (1822-1849), muriĂł de fiebres en Granada.
La recolecciĂłn de Boissier en su primer viaje peninsular fue de unas 1.800 especies y unos 100.000 ejemplares. A lo largo de su vida se dedicĂł a estudiar la flora de todo el Mediterráneo y Oriente prĂłximo. SegĂşn uno de sus primeros biĂłgrafos, H. Christ (1833-1933), llegĂł a describir cerca de 6.000 especies nuevas. Sus fuertes convicciones religiosas siempre le impidieron aceptar la teorĂa de la evoluciĂłn y hasta el final de sus dĂas considerĂł las especies como creaciĂłn divina, pero a pesar de ello la mayorĂa de las especies que describiĂł se continĂşan aceptando actualmente. La botánica española tambiĂ©n le ha de agradecer que rescatara del olvido y probable destrucciĂłn el herbario español de JosĂ© PavĂłn (1754-1844), encontrado en un ático en Madrid bajo un montĂłn de escombros.
Carlos Pau (1857-1937), nada condescendiente con los botánicos extranjeros que habĂan pasado por España a lo largo del siglo XIX, a la hora de calificarlos, dice simplemente de Ă©l: "Boissier, que fuĂ© un Dios".
Edmond Boissier (1839-1845). Voyage botanique dans le midi de l'Espagne pendant l'année 1837. Gide et Cie, Paris. 2 vols: 248 p. + 752 p. + 181 lám. [Disponible en Biblioteca digital del RJB]
Edmond Bossier. Viaje botánico al sur de España durante el año 1837. Fundación Caja de Granada-Universidad de Malaga, Granada. 1995. 496 p. [Corresponde a la traducción al castellano del vol. I, con un estudio preliminar de Manuel Pezzi Ceretto (p. 11-30) y traducción de Françoise Clementi]
Related news
- Curiosidades De La Naturaleza
- Lifestyle Expenses 5E
- How Lifestyle Affects Circulatory And Respiratory System
- Curiosidades Y Algo Mas
- Lifestyle Zinc
- Viaje 3 Dias Sin Saber Destino
- Ryanair Viaje 0 Euros
- Viaje 3 Dias
- How Much Is Lifestyle Gym Membership
- Lifestyle Inflation
- Are Lifestyle Diseases Caused By Cultural Changes
- Lifestyle X7400
- Lifestyle Podcasts
- Lifestyle 6X4Ft Resin Garden Shed
- Viaje Interior
- Curiosidades Uruguai
- Lifestyle Brands Like Goop
- Lifestyle Gym
- Lifestyle Of The Rich And Famous
- Curiosidades Que Olvidaras En 5 Minutos
- Viaje Birthday Blend Review
- Lifestyle Brands
- Lifestyle 535 Series Iii
- Viaje Ghost Pepper
- Lifestyle Habits
- Curiosidades 6174
- How Many Lifestyle Blogs Are There
- Can Lifestyle Have An Effect On Bipolar Disorder
- Lifestyle Solutions
- Lifestyle Zambia
- Viaje 50 Cumpleaños
- Lifestyle 8925
- Lifestyle Block
- Viaje 7 Tazas
- Viaje Con Los Derbez
- Viaje Washington
- Can Lifestyle Affect Genetics
- Lifestyle Youtube Channel Ideas
- Curiosidades Sobre Friends
- Viaje De Chihiro
- Viaje Past Tense
- Curiosidades Yoonmin
- Viaje Latino
- Viaje Platino
- Curiosidades 3
- Are Lifestyle Sports Still Delivering
- Curiosidades De Plantas Vs Zombies 2
- Lifestyle Vs Way Of Life
- Lifestyle Kayaks
- Lifestyle 24
- Lifestyle 550
- Curiosidades Yorkshire
- Curiosidades Plants Vs Zombies 2
- Lifecycle 95C
- Curiosidades España
- Lifestyle For Pets
- Curiosidades 3 É Demais
- Lifestyle Quizzes
- Lifestyle Zone
- Lifestyle 48
- Lifestyle Youtube Video Ideas
- Lifestyle 28 Series Iii
- Viaje Birthday Blend
- Viaje Al Fin De La Noche
- Lifestyle Home Products
- Are Lifestyle Campers Australian Made
- Lifestyle 180
- Lifestyle Rentals
- Curiosidades De Chile
- Curiosidades Grecia
- How Lifestyle Affects Health
- Viaje 6 Dias Polonia
- How Many Lifestyle Blogs Are There
- Viaje De Magallanes
- Lifestyle Flooring
- Viaje To Go
- Who You Are Curiosidades
- Lifestyle With 200K Salary
- Curiosidades Engraçadas
- Curiosidades 20 Minutos
- How Often Do Lifestyle Condoms Break
- Curiosidades Instagram
- Lifestyle Fitness Equipment
- Lifestyle Without Money
- Go Where Lifestyle
- Where Is Lifestyle Christianity
- Viaje Del Heroe
- Viaje Y Turismo Pedraza
- Viaje Near Me
- Lifestyle Of Mukesh Ambani
- Lifestyle 901
- Lifestyle 07
- Curiosidades 13 Reason Why
- Curiosidades 101 Dalmatas
- Curiosidades Volver Al Futuro
- Lifestyle Dubai
- Lifestyle Medicine Certification
- Lifestyle Of Akshay Kumar